Convocatoria abierta para soluciones innovadoras en el ámbito de la energía dentro del proyecto europeo Open Lab

¿Estás desarrollando una solución que pueda ayudar a desplegar los barrios de energía positiva (TRL5) y quieres testarla en condiciones reales? ¡Apúntate!

Fecha: abierto el plazo de convocatoria para inscribirse a las Open Calls  – Desde el 16 de enero hasta el 20 de febrero –

A quién va dirigida:  pymes, startups, centros tecnológicos y a todos aquellos innovadores con sede en Europa que quieran contribuir al desarrollo de Barrios de Energía Positiva,  en una o más de las ciudades participantes en el proyecto europeo oPEN Lab, es decir en Pamplona, Genk (Bélgica) y Tartu (Estonia).

Objetivo: ofrecer la posibilidad  de testar soluciones antes de salir al mercado.

Propuestas relacionadas con:  la gestión de la ventilación en función de la demanda, el almacenamiento eficiente y seguro de bicicletas, herramientas de apoyo a la co-creación y gestión de Comunidades Energéticas, soluciones energéticas innovadoras para la generación y el almacenamiento de energía, interfaces de usuario innovadoras y rentables para los sistemas de gestión y mantenimiento a distancia de los sistemas energéticos del edificio, BIM desde el escaneado hasta la construcción, infraestructura educativa de barrio y bomba de calor de CC.

Más info:  https://openlab-project.eu/app/uploads/oPEN-Call-Application-Guide-Final.pdf

Qué es oPEN Lab:  es un proyecto europeo, en el que participa Obras Especiales, está financiado con fondos europeos del programa H2020 y cuyo objetivo es identificar paquetes de soluciones replicables y comercialmente viables en relación a la obtención y reparto de energías limpias. De este modo, permite conseguir barrios energéticamente positivos. En Pamplona, se van a llevar a cabo actuaciones en Rochapea, en el edificio IWER y en las viviendas del Grupo San Pedro para generar un Barrio de Energía Positiva. Los edificios del Grupo San Pedro que participan en el proyecto se conectarán física o virtualmente con el complejo de IWER posibilitando los intercambios energéticos y el balance de la red.